Bueno, muchos periódicos ya han cerrado, es verdad. Y muchos medios de información existen sin el más mínimo rigor, también es verdad. Porque no nos engañemos: antes la gente que hacía un fanzine se informaba bastante antes de escribir, ahora el corta-pega manda y si no que se lo digan a Bob Dylan, que todavía se debe estar riendo del último bulo que ha circulado sobre él. El periodismo vago se hace con el control de la red, y cuando hacen la pregunta al público sobre qué es lo que se prefiere, si lo bueno y profesional o lo mediocre y arbitrario, el español lo tiene bastante claro: lo gratis.
Igual que el que prefiere ver la nueva de Terminator grabada con una cámara en el cine antes que en el cine mismo aunque no tenga nada-nada que ver. Si es gratis, es suficientemente bueno.

No hay comentarios:
Publicar un comentario